miércoles, 8 de febrero de 2017

Importancia de la Economía Internacional

Hoy en día la economía internacional juega un papel muy importante dentro de nuestro mundo y nuestras sociedades, Debido a que las relaciones e intercambio de productos, bienes y servicios entre los distintos países de nuestro planeta son cada ves mas frecuentes y cercanas. En el contexto de la globalizaciòn económica las relaciones comerciales, financieras y productivas entre países son Significativas y van en ascenso.Nunca antes los países habían estado tan estrechamente vinculados como lo están hoy en día. En el caso de México tanto las exportaciones como las importaciones han ganado importancia creciente en su Economía. ya que según datos recabados por el INEGI en el cuarto trimestre de 1980 la exportaciones de México representaron el 10.8 por ciento de su PIB total, para subir al 24 por ciento en el cuarto trimestre de 1995 y, finalmente para ubicarse en 39.8 por ciento una década después, es decir para el cuarto cuatrimestre de 2005

La economia internacional es importante ya que ayuda al crecimiento a los distintos países de nuestro mundo tanto económico como industrial y el estudio de esta nos ayuda a comprender el panorama económico mundial









Marcos Uriel Victoria Gonzàlez
Tema 1.4 - Papel del Comercio

Es una de las actividades económicas más importantes a lo largo de la historia del ser humano. El comercio es toda actividad que le ha permitido al ser humano, no solo obtener productos y servicios que no se producen localmente, también es la actividad económica que le permite ponerse en contacto con otras sociedades, lo que abre el conocimiento de la propia cultura a aquellas con las que comercia, así como sus tradiciones, que luego son tomadas en cuenta dentro de la misma(Tal es el caso del famoso Halloween o de la Navidad festiva, no vinculada al rito Cristiano de celebrar el nacimiento de Jesucristo.).

El comercio es en si mismo, la actividad económica más relevante en el mundo.

También es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar adecuadamente, el contacto e intercambio permanente entre las diversas comunidades y pueblos.

Intercambio de bienes y servicios.

Es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Asi, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llebaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.

En tiempos tan remotos como la antigua Sumeria, ya se comerciaba por trueque.

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social  y lo cultural. Así, tal como se ha mencionado en esta breve entrada, es a partir del comercio que una sociedad, un pueblo, una comunidad, puede entrar en contacto con otra completamente distinta, en el momento en que se reconoce como autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proeerle aquello que le fate. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a las sociedades.


El comercio internacional ha enriquecido a las naciones, con el intercambio culturak, tecnológico y social.

- Salvador Hernández García.
Entendido como una de las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas comunidades y pueblos.

El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.

... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
Entendido como una de las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas comunidades y pueblos.

El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.

... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
Entendido como una de las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas comunidades y pueblos.

El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.

... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php

Alcances de la economía internacional

Como se ha visto anteriormente en este blog, la economía internacional es la rama de la economía que estudia la manera cómo interactúan las economías en el proceso de asignar los recursos para satisfacer las necesidades humanas. Básicamente el estudio de la economía internacional abarca los mismos temas de la economía general, pero en un ambiente internacional. Por lo tanto, incluye el estudio de la distribución de bienes a nivel mundial, donde es importante definir los medios y las reglas que se apliquen en el entorno para poder llevar a cabo la comercialización. Se debe tener en cuenta la producción como un factor determinante para fijar precios a nivel internacional, por otro lado la balanza de pagos cobra un papel importante al momento de exportar e importar. 


Algunos autores:

-Homero Cuevas señala 2 motivos por los cuales se debe tratar a la economía internacional como una rama especial dentro de la economía: 
    1º Las condiciones de movilidad, información, precios y en general de competitividad no son las mismas para los países. 
    2º Las características del dinero como símbolo que no posee valor intrínseco y que es emitido por el banco central de cada país, además que es de curso forzoso en él. 

-Paul Krugman y Maurice Obstfeld señalan siete temas de estudio de la economía internacional: 
    1) Las ganancias del comercio: Cuando los países venden bienes y servicios entre ellos se produce casi siempre un beneficio mutuo. Los beneficios pueden estar en el comercio internacional de bienes, o en la financiación internacional.
    2) Los patrones de comercio: Son de difícil estimación, por lo tanto conforman una de las preocupaciones más grandes de los economistas. Desde Ricardo hasta las nuevas teorías del siglo XX no existe una teoría absoluta y suficientemente robusta. 
    3) El proteccionismo: Es uno de los temas más álgidos de la política económica internacional. La discusión entre proteccionismo y el libre cambio está vigente más que nunca. 
    4) La balanza de pagos: Registro de las transacciones que un país hace con el resto del mundo y el diagnóstico de un estado es uno de los temas más trascendentales de la economía internacional.
    5) Determinación del tipo de cambio: El análisis de la economía internacional se encuentra con las características de la diferencia de monedas entre países socios y su consecuente intervaloración.
    6) Coordinación internacional de políticas económicas: Dentro de los nuevos parámetros de globalización e internacionalización de las economías es innegable que las repercusiones de unos en otros al tomar ciertas decisiones. 
    7) Mercado internacional de capitales: Las necesidades de financiación y de inversión de los países han hecho que los temas relacionados con los acuerdos sobre capitales sean de extrema importancia para el analista económico internacional.

- Téllez Silva Laura Monserrat.

lunes, 6 de febrero de 2017

Aplicación de la economía internacional 

La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos de vista: comercial y como ciencia. 
Como actividad comercial tomo vida en el intercambio de bienes económicos entre distintos estados. 
Este intercambio se origina pues, así como no puede hacerlo un individuo o una familia, los países tampoco pueden vivir solos o en aislamiento. Ese hombre o esa familia aun cuando puedan auto satisfacer sus necesidades llevarán una vida pobre y no tendrán posibilidades ciertas de desarrollarse. 

La economía internacional estudia las relaciones económicas entre países con base en el análisis del comercio internacional y las finanzas internacionales.


Con este libro y video se podrá entender mejor el tema        Libro- http://web01.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/comercio_exterior/archivos/int_comercio.pdf

Vídeo-  https://www.youtube.com/watch?v=vdfpg1bI4Qw









*Vanessa Nolasco Rios 

Relaciones monetarias internacionales



Papel de las relaciones monetarias internacionales 

La relaciones monetarias internacionales, son el conjunto de transacciones y vinculaciones que se realizan con otros países. conforme va cambiando la economía, las relaciones monetarias internacionales también, ya que producen un conjunto de intercambio entre los países a través de las exportaciones y importaciones que estos generan cobros, pagos, ventas, es por eso que se implementaron las relaciones monetarias, para tener un mejor control para los ingresos.
 
A continuación pondré el enlace para un libro que explica sobre este tema
http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1233/indice.htm







Este vídeo  muestra como es que es importante y quienes dependen de esto:
https://www.youtube.com/watch?v=mnW5KEHYvSs

*Vanessa Nolasco Rios 



1. ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES
MONETARIAS INTERNACIONALES.
1.1. Relaciones Monetarias Internacionales:
Las relaciones monetarias internacionales son el conjunto de transacciones y
vinculaciones que se realizan entre los países. A medida que las economías
van evolucionando las relaciones monetarias internacionales también ya que
se producen un conjunto de intercambio entre los países a través de las
exportaciones (salidas de mercancías de un país) y de las importaciones
(entradas de mercancías procedentes de otros países) lo que generaban
cobros, pagos, transferencias, inversiones, etc., entre los países por lo cual
fue necesario la implementación de un sistema monetario internacional
(SMI) para regular todas esas relaciones monetarias entre los paíse
1. ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES
MONETARIAS INTERNACIONALES.
1.1. Relaciones Monetarias Internacionales:
Las relaciones monetarias internacionales son el conjunto de transacciones y
vinculaciones que se realizan entre los países. A medida que las economías
van evolucionando las relaciones monetarias internacionales también ya que
se producen un conjunto de intercambio entre los países a través de las
exportaciones (salidas de mercancías de un país) y de las importaciones
(entradas de mercancías procedentes de otros países) lo que generaban
cobros, pagos, transferencias, inversiones, etc., entre los países por lo cual
fue necesario la implementación de un sistema monetario internacional
(SMI) para regular todas esas relaciones monetarias entre los paíse