Tesis Mercantilista del comercio
Siglos XVI Y XVIII
¿Qué es la teoría del mercantilismo?
Consistía en obtener metales preciosos mediante el exceso de
exportaciones y la restricción de las importaciones. Se creía que esto
aumentaba el desarrollo de las fuerzas productivas.
Objetivo:
Constituir un estado económicamente rico y poderoso políticamente
hablando.
Su desarrollo fue:
*Expansión de la burocracia mercantil y surgimiento de estados modernos.
*Interés por riqueza y actividad económica en relación con aspectos
morales y de religión.
*La reforma religiosa.
*Invento de la imprenta, revolución de métodos de producción y
desarrollo de transportes.
*Influencia del descubrimiento de América.
La mercantilista tuvo mucho que ver en como es el comercio de hoy, tuvo
muchas teorías entre las principales están:
La teoría de la Balanza Comercial, donde se impone que lo mejor para una
nación de es importar si no, más bien exportar, nacen leyes comerciales,
aranceles y se establece un monopolios.
Teoría cuantitativa de los precios que trata de establecer relaciones
entre la cantidad y los precios.
Características del mercantilismo:
*Agricultura, minería o manufacturas son la
base de la economía.
*Las primeras materias de un país se utilizan
para manufacturas nacionales.
*Población grande y trabajadora.
*Prohibición de todas las exportaciones de oro
y plata.
*Barreras a las importaciones de bienes.
*Si ha de importar que sea por trueque y no a
cambio de oro y plata.
*Exportar todo el excedente de manufacturas a
cambio de oro y plata.
http://definicion.de/mercantilismo/
http://definicion.de/mercantilismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario