Es una de las actividades económicas más importantes a lo largo de la historia del ser humano. El comercio es toda actividad que le ha permitido al ser humano, no solo obtener productos y servicios que no se producen localmente, también es la actividad económica que le permite ponerse en contacto con otras sociedades, lo que abre el conocimiento de la propia cultura a aquellas con las que comercia, así como sus tradiciones, que luego son tomadas en cuenta dentro de la misma(Tal es el caso del famoso Halloween o de la Navidad festiva, no vinculada al rito Cristiano de celebrar el nacimiento de Jesucristo.).
![]() | |
El comercio es en si mismo, la actividad económica más relevante en el mundo. |
También es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar adecuadamente, el contacto e intercambio permanente entre las diversas comunidades y pueblos.
![]() |
Intercambio de bienes y servicios. |
Es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Asi, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llebaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
![]() |
En tiempos tan remotos como la antigua Sumeria, ya se comerciaba por trueque. |
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se ha mencionado en esta breve entrada, es a partir del comercio que una sociedad, un pueblo, una comunidad, puede entrar en contacto con otra completamente distinta, en el momento en que se reconoce como autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proeerle aquello que le fate. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a las sociedades.
![]() |
El comercio internacional ha enriquecido a las naciones, con el intercambio culturak, tecnológico y social. |
- Salvador Hernández García.
Entendido como una de
las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio
es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen
localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito
propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser
humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de
su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de
diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad
dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y
que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio
permanente entre diversas comunidades y pueblos.
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
Entendido como una de
las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio
es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen
localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito
propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser
humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de
su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de
diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad
dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y
que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio
permanente entre diversas comunidades y pueblos.
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
Entendido como una de
las actividades económicas más importantes del ser humano, el comercio
es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen
localmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbito
propio) si no que además es la actividad económica que le permite al ser
humano entrar en contacto con otras sociedades, conociendo elementos de
su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser asimiladas de
diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad
dinámica que evita el cierre geográfico y político de las comunidades y
que requiere, para funcionar correctamente, el contacto e intercambio
permanente entre diversas comunidades y pueblos.
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
El comercio es una actividad que el ser humano realizó desde tiempos muy tempranos, siempre que comprendió que no todo lo que una comunidad necesitaba podía ser producido localmente y que, entonces, era necesario intercambiar productos propios por aquellos que interesaban. Así, una comunidad que se especializa en la cosecha de determinados cereales, puede obtener otro tipo de cereales o alimentos típicos de otras regiones a partir del intercambio en partes o valores iguales de un producto propio. Si bien es más conocido el comercio monetario que se impulsó en Europa desde la Edad Moderna, por muchos siglos las comunidades antiguas llevaron adelante formas de comercio basadas en el trueque.
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.
... de Importancia: https://www.importancia.org/comercio.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario