martes, 14 de marzo de 2017

Teoria para el comercio internacional

Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio internacional es necesario comenzar por plantear como surge y sobre todo cuáles son sus bases teóricas es decir, las diversas teorías que se han formado a través del propio desarrollo y evolución del comercio internacional.
Dentro de las principales se pueden plantear de manera sintética las siguientes:

TEORÍA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.
La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo.

TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
En concreto, para la teoría pura se tiene que contar con un planteamiento teórico, después se deben investigar los hechos y finalmente se deben aplicar las medidas específicas que sean necesarias.

TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Esta teoría se basa en el estudio del mercado y de los precios de las mercancías en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la ganancia sin importar mucho como se obtenga.

TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.
Esta teoría puede parecer un tanto ilógica si no se conocen las condiciones en cuanto a recursos naturales de cada país.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

Originalmente Es decir que una nación puede importar un bien que podría ser el producto de más bajo costo, si todavía es más productiva en la producción de otros bienes.














No hay comentarios:

Publicar un comentario