La globalización consiste en integración de las diversas
sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Los
impulsores de la globalización industrial son las condiciones subyacentes de cada
industria que crea su potencial para utilizar una estrategia global.
En la mayoría de los casos, los aumentos de globalización
industrial aumentan el poder de las fuerzas competitivas; el aumento de globalización
industrial estimula la competencia porque se amplía el espacio geográfico. El
aumento de globalización industrial también aumenta la presión de sustitutos
porque aumenta el espacio geográfico de donde estos pueden provenir.
Por último, el efecto de la globalización industrial en el
poder de los proveedores y de los compradores puede ser positivo en unos casos
y positivos en otros.
IMPULSORES DE MERCADO.
Los impulsores de mercado de la globalización dependen de la
naturaleza del comportamiento de la clientela y de la estructura de los canales
de distribución.
La comunidad de necesidades representa el grado en que los
clientes en distintos países tienen las mismas necesidades en la categoría del
producto o servicio que define una industria.
El grado en que las necesidades de los clientes son comunes
en los diversos países, obviamente varía mucho según la industria, y depende de
factores tales como la importancia de la cultura nacional y los gustos, la
elasticidad del ingreso y las condiciones físicas que pueden afectar al uso del
producto o servicio.
Los clientes globales compran en forma centralizada o
coordenada para uso descentralizado o por lo menos seleccionan centralmente a
los vendedores. Hay dos tipos de clientes globales:
Nacionales: buscan en todo el mundo proveedores, pero el
producto o servicio que compran lo usan en un solo país.
Multinacionales: también busca proveedores en todo el mundo
pero el producto o servicio que compran lo usan en muchos países. El hecho de
tener clientes globales, lleva un negocio a desarrollar productos globalmente
estandarizados.
Para servir a sus clientes globales, el negocio tiene que
estar presente en los principales mercados de dichos clientes. La existencia de
clientes globales exige que la mezcla de elementos de marketing sea uniforme.
Para tener canales globales el marketing debe estar
globalmente coordinado y sus elementos deben estar mezclados uniformemente. El
dogma popular en marketing ha sido siempre que las tácticas deben de acomodarse
a cada país. En general, un marketing global es más aceptable de lo que indica
su nivel relativamente bajo de utilización.
Para los competidores globales es primordial participar en
esos países líderes a fin de ponerse en contacto con las fuentes de innovación.
Con países líderes se aumenta la amenaza de entrada pues los competidores
potenciales pueden identificar fácilmente las innovaciones clave, aun cuando
prefieran entrar primero en otros mercados.
IMPULSORES DE COSTO.
Estos dependen de la economía del negocio; afectan en
particular a la palanca de localización de actividades globales, lo mismo que a
las palancas de participación en el mercado global y productos globales.
Las economías globales de escala tienen aplicación cuando
los mercados de un solo país no son suficientemente grandes como para
permitirles a los competidores alcanzar una escala óptima.
Las economías globales de extensión son las que presionan a
los negocios a internacionalizarse o a globalizarse; reducen la amenaza de
entrada, sobre todo de competidores potenciales que sean globales. En cambio,
cuando las economías no son de escalas un nuevo competidor puede iniciar en el
mercado de un país e ir adquiriendo la experiencia que le permita exportar a
mercados más grandes.
El mercado internacional de suministro puede permitir
centralizar comprar para obtener eficiencia global de abastecimiento. Una
producción favorable entre el valor de venta y el costo de transporte mejora la
capacidad de concentrar la producción
Los bajos costos del transporte permiten concentrar la
producción. En general, la logística es más favorable para productos de precio
alto y alta calidad dentro de cualquier categoría.
El alto costo de desarrollar productos en relación con el
tamaño de los mercados nacionales acta como un impulsor de globalización. Los
administradores pueden reducir los altos costos desarrollando unos pocos
productos globales o regionales en lugar de muchos productos nacionales. Los
altos costos de desarrollo producen un efecto parecido al de las economías de
escala global en la amenaza de entrada y la rivalidad entre competidores.
IMPULSORES GUBERNAMENTALES.
Los impulsores gubernamentales de globalización dependen de
las reglas que fijen los gobiernos nacionales y afectan el uso de todas las palancas
de estrategia global. Las políticas gubernamentales registran seriamente la
participación de mercados globales en la industria de medios de comunicación.
Las políticas comerciales nacionales registran
particularmente el grado en que las comparas pueden concentrar pueden
concentrar las actividades fabriles, estas aumentan la amenaza de entrada de
extranjeros, aumentan la rivalidad entra los competidores internacionales
existentes porque les facilitan a todos competir en los mercados de los demás.
IMPULSORES COMPETITIVOS.
Los impulsores competitivos de globalización elevan el
potencial de globalización de sus industrias y estimulan la necesidad de
respuestas con palancas de estrategia global.
Cuanto más comercio haya entre los países, mas interacción habrá
entre los competidores. Por otra parte, los altos niveles de comercio cambian
la naturaleza de las fuerzas competitivas mencionadas atrás con respecto a la
amenaza de entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario